Estos paisajes naturales en España te enamorarán
Las islas siempre han tenido un aire fascinante y misterioso. Son pequeños universos aislados de lo que conocemos como tierra firme, y siempre desarrollan una historia y una naturaleza propias. Hay islas en las que existen especies animales únicas y otras que deslumbran por su composición geológica irrepetible, en ocasiones producida por su origen volcánico.
Las islas en España han jugado un papel fundamental en la historia del país como importantes enclaves comerciales y/o militares. En España hay islas muy conocidas, como son Tenerife o Lanzarote, pertenecientes a las Islas Canarias, o Mallorca e Ibiza, que pertenecen a las Islas Baleares. Sin embargo, existen otras islas en el país, quizá menos conocidas, que tienen un atractivo especial y características muy singulares. En estas encontramos especies autóctonas, impresionantes paisajes marítimos y monumentos excepcionales.
Descubre en este artículo 10 hermosas islas secretas en España que a día de hoy todavía son grandes desconocidas para muchos turistas extranjeros y residentes españoles. ¡Seguro que te sorprenderás!
TABLE OF CONTENTS
- Islas mágicas por descubir en España
- 1. Isla de Ons (Pontevedra, Galicia)
- 2. Tabarca (Alicante, Comunidad Valenciana)
- 3. Isla de Sálvora (Ría de Arosa, Galicia)
- 4. La Gomera (La Gomera, Islas Canarias)
- 5. Islas Cíes (Pontevedra, Galicia)
- 6. Isla del Rey (Menorca, Baleares)
- 7. La Graciosa (Lanzarote, Canarias)
- 8. Gaztelugatxe (Bermeo, País Vasco)
- 9. El Hierro (Hierro, Canarias)
- 10. Isla de Benidorm (Benidorm, Comunidad Valenciana)
Islas mágicas por descubir en España
1. Isla de Ons (Pontevedra, Galicia)

La Isla de Ons está situada en las conocidas Rías Baixas Gallegas, una singular área costera desde la zona de La Coruña hasta Vigo. La Isla de Ons es la principal del archipiélago conocido como Las Ons, también formado por la isla de Onza y varios islotes. La Isla de Ons cuenta con numerosas fuentes y manantiales, y cada una de las pequeñas aldeas dispone de una fuente de agua potable, lo que hizo posible el establecimiento de una población permanente.
Para visitar la isla puedes comprar un billete en barco y tienes la opción de salir de los puertos de Bueu, Sanxenxo, Portonovo y Vigo. La isla cuenta con hermosas playas de arena fina, rutas de senderismo y restaurantes en los que probar su popular y delicioso pulpo.
Es una isla pequeña, que puede recorrerse a pie. Uno de los senderos te llevará al “Buraco do Inferno”, una cueva marina considerada, según algunas leyendas, la entrada al infierno. Allí puedes escuchar el increíble sonido producido por las olas del océano. Algunas historias cuentan que estos sonidos son los gritos de las almas que han sido castigadas. Es una experiencia realmente impresionante.
2. Tabarca (Alicante, Comunidad Valenciana)
La isla de Tabarca se encuentra cerca de la ciudad de Santa Pola, Alicante, y es la única isla habitada de esta región. La isla fue un antiguo refugio de piratas berberiscos, un grupo de corsarios musulmanes que operaban principalmente en el mar mediterráneo partiendo desde los puertos del norte de África. En el siglo XVIII el rey Carlos III expulsó a los piratas y levantó una fortificación que todavía hoy se puede visitar. El viaje a la isla se realiza desde el puerto de Alicante, Santa Pola o Benidorm. Si visitas la isla, no te olvides de ir a alguno de sus restaurantes a probar el caldero Tabarquino, un arroz con marisco muy típico de la isla.
3. Isla de Sálvora (Ría de Arosa, Galicia)
La isla de Sálvora es una de las menos conocidas de todas las que se encuentran en la Ría de Arosa, pero no por ello es menos interesante. La isla forma parte del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, gracias a su particular flora y fauna. El acceso a la isla de Sálvora se realiza en lancha desde el puerto de Aguiño, en una ruta en la que podrás visitar la antigua aldea, su imponente faro y saber más sobre el cultivo del mejillón y otros tipos de pesca tradicionales de la misma.
4. La Gomera (La Gomera, Islas Canarias)

La Gomera es uno de los puntos turísticos más importantes de las Islas Canarias, gracias a la gran cantidad de monumentos que visitar y diversas actividades que la misma ofrece. Durante tu viaje, puedes visitar algunas de sus numerosas iglesias y ermitas, museos arqueológicos o impresionantes puertos naturales. Es la opción ideal para viajar con niños dado que en la isla hay todo tipo de rutas por sus parques naturales, jardines ecológicas y frondosos bosques. Si el océano te enamora hay una actividad muy característica de la zona: las visitas para avistamiento de ballenas y delfines; es la mejor forma de conocer a estos inteligentes animales respetando la biodiversidad de la zona.
5. Islas Cíes (Pontevedra, Galicia)
Las Islas Cíes conforman un archipiélago de islas situado en la provincia de Pontevedra, y representan uno de los principales atractivos turísticos de toda Galicia. En las islas Cíes podrás disfrutar de sus increíbles playas, recorrer alguna de las numerosas rutas de senderismo y acercarte a su particular naturaleza, en especial con el cormorán moñudo, una especie de pájaro muy típica del archipiélago. Es un espacio natural protegido, de incomparable naturaleza.
Existen varias opciones para acceder a las islas en barco, pero si deseas pasar unos días ahí deberás antes revisar si hay disponibilidad en el camping de la zona.
6. Isla del Rey (Menorca, Baleares)
La isla del rey se encuentra en la conocida Menorca (Islas Baleares), más concretamente frente al puerto de Mahón, desde donde partiremos para acceder a esta hermosa isla desconocida por casi todos. La isla es un espacio natural protegido donde encontramos edificios del siglo XVIII, una basílica paleocristiana del siglo VI y un impresionante hospital militar que todavía hoy se puede visitar. Cuenta la leyenda que la isla fue tomada por el rey Alfonso II de Cataluña y II de Aragón, y de ahí es de donde proviene su nombre actual.
7. La Graciosa (Lanzarote, Canarias)

La Graciosa forma parte del archipiélago Chinijo, perteneciente a la isla de Lanzarote, en las Islas Canarias. Esta isla es considerada por los visitantes un paraíso terrenal por sus playas de aguas cristalinas, sus paisajes volcánicos y porque hay pocas poblaciones, con lo que se crea una sensación de paraje virgen, hasta el punto de que apenas hay carreteras asfaltadas. Concretamente La Graciosa cuenta con dos únicas poblaciones: Pedro Barba y Caleta de Sebo. A esta isla secreta solo se puede acceder en ferry desde el puerto de Órzola, en Lanzarote, aunque también cuenta con un helipuerto que pocos conocen.
8. Gaztelugatxe (Bermeo, País Vasco)
Una de las maravillas que no podía falta en nuestra lista de islas secretas en España es Gaztelugatxe. Esta isla ha cobrado gran fama desde que fue escenario de la 7º temporada de Juego de Tronos gracias a la espectacular escalera de piedra que la une al continente. La isla está rodeada de playas naturales, impresionantes acantilados en los que las olas rompen con fuerza y una ermita del siglo X que corona la montaña. A Gaztelugatxe se puede acceder caminando por su puente desde la población de Bakio, que además cuenta con varios aparcamientos donde podremos aparcar el coche gratuitamente. También hay rutas marítimas que parten desde el puerto de Bermeo y que nos permitirá apreciar esta impresionante isla desde todos los ángulos. Una visita realmente espectacular.
9. El Hierro (Hierro, Canarias)
La isla de El Hierro es uno de los paraísos secretos en las Islas Canarias. Destaca no solo por su biodiversidad y su deslumbrante belleza, sino por ser una isla completamente autosuficiente gracias a las energías renovables. En El Hierro puedes practicar submarinismo y pasear por las rutas de senderismo en las que descubrirás por qué se trata de una de las principales reservas de la biosfera de las islas Canarias. Y todo ello sin mencionar el impresionante lagarto gigante, una especie autóctona de la isla que seguro podrás conocer si realizas alguna de estas rutas.
10. Isla de Benidorm (Benidorm, Comunidad Valenciana)
La isla de Benidorm, situada frente a la ciudad del mismo nombre, ha servido a lo largo de su historia tanto como refugio para civiles como base para piratas. En la actualidad, su principal atractivo son las rutas marítimas que se realizan desde el puerto de Benidorm y que te permiten conocer la diversidad marina de la isla y sus alrededores, y sus paisajes naturales, Además, podrás saborear un delicioso surtido de marisco en el restaurante de la isla. La isla de Benidorm también ofrece actividades de submarinismo y diversos circuitos de senderismo por su superficie.
¿Impresionado con estos regalos de la naturaleza? No dudes en visitar estas islas secretas en España, la realidad supera nuestro relato. No te defraudarán.